
Curso Dreava Elizabeth Cuatecontzi
Para algunas prácticas de Moodle 3.8 en Modulo V de DREAVA

Taller de Investigación I
Competencia específica: Elabora un protocolo de investigación en el que presenta soluciones científico-tecnológicas a problemáticas relacionadas con su campo profesional en diversos contextos

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN II
La Gestión de la Producción le permitirá al futuro Ingeniero en Gestión Empresarial, aplicar alternativas estratégicas de dirección de operaciones, para que las empresas en las que colaboren sean más productivas y competitivas. Así mismo, podrá organizar a las personas para llevar a cabo un proceso productivo, estudiar los costos de operaciones mediante la utilización de la función de producción y realizar el proceso de dirección, analizando cómo elaborar los productos de manera más eficiente, precisa y fiable.

SOFTWARE DE APLICACIÓN EJECUTIVO
BIENVENIDOS
A la asignatura de Software de Aplicación Ejecutivo, donde aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad de utilizar las nuevas tecnologías de comunicación, así como la habilidad para seleccionar y utilizar el software necesario para el manejo de la información en la organización, optimizar los procesos de comunicación y hacer eficiente la toma de decisiones.

Gestión de los Sistemas de Calidad
Aplica los requisitos y principios de los sistemas de Gestión de Calidad con base al Marco Normativo Internacional y sus equivalentes nacionales en el diseño, implementación y mejora del modelo de calidad en las organizaciones, con la finalidad de hacerlas más productivas en un entorno de competitividad, sustentabilidad y lograr permanencia en la trascendencia de las empresas nacionales y extranjeras.

1. Electrónica digital (ISA)
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Automotrices, la capacidad de desarrollo e implementación de las nuevas tecnologías en el control de los diferentes sistemas automotrices.

DREAVA. Formulación y Evaluación de Proyectos
Competencia específica:
Determinar, bajo un contexto de trabajo en equipos multi e interdisciplinarios, la factibilidad técnica, económica, ambiental y social de proyectos de inversión, para disminuir el riesgo en la toma de decisiones respecto a asignar o no recursos para su desarrollo.Conocimientos generales del curso:
Cualquier proyecto de inversión en el que se contemple la realización de una obra civil requiere de una preparación y análisis de datos que permitan juzgar, con la ayuda de las herramientas proporcionadas por la ciencia económica, la conveniencia o no de asignar recursos a una propuesta específica en elterreno de la inversión con el propósito de reducir el riesgo al tomar una decisión.
Por otro lado, ante los efectos adversos que han tenido diferentes proyectos en el medio ambiente, se ha visto la necesidad de incorporar en la legislación, lineamientos que obliguen a los proyectos de inversión, incluidos los de obras civiles de cierta envergadura, a someterse a una evaluación más, que es la evaluación del impacto ambiental que generarán dichos proyectos. También el compromiso social del sistema empresarial y de las organizaciones de la administración pública,
Aspectos contextuales:
La asignatura pertenece al área del conocimiento de la administración de proyectos de construcción y contribuye a la formación de las siguientes competencias del perfil de egreso:
- Dirige equipos técnicos para determinar la factibilidad ambiental, económica, técnica y social de los proyectos de obras civiles.

Curso para DREAVA: Redes Emergentes
Esta asignatura se ajusta a las necesidades del modelado , instalación de redes actuales y emergentes.
cada día se requiere hacer una comunicación a través de herramientas como cliente ligero y enlaces inalambricos, por ejemplo:
1.- Redes móviles.
2.- Tecnologías de microondas.
3.- Tecnologías que transmiten voz en tiempo real.
Por ello es importante

ELECTRONICA ANALOGICA
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecatrónica la capacidad para identificar, seleccionar, analizar, simular y diseñar con elementos semiconductores diferentes circuitos electrónicos analógicos que son de gran utilidad en la rectificación de señales alternas, amplificación de corrientes y amplificación de señales, así como en circuitos para el acondicionamiento y procesamiento de señales eléctricas.
Esta asignatura proporciona todos los conocimientos que sirven de base para el diseño e implementación de circuitos con semiconductores y ofrece los temas suficientes que sirven de base a una gran cantidad de asignaturas para desarrollar sus competencias establecidos en sus programas de estudio.