
ESTADÍSITCA II (AEF1025-U4) ENERO-MAYO 2025(17:00-19:00)
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística e Ingeniero Industrial las herramientas
técnicas y metodológicas para la planeación, ejecución y desarrollo de diseños estadísticos de
experimentos. Además, las bases para seleccionar la estrategia experimental que permita obtener la
información para mejorar un proceso logístico o industrial. Y la evaluación de los resultados
experimentales en la selección de los niveles de operación de los factores que permitan la mejora de un
proceso.

ESTADÍSITCA 11 (AEF1025-U2) ENERO-MAYO 2025(15:00-17:00)
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística e Ingeniero Industrial las herramientas
técnicas y metodológicas para la planeación, ejecución y desarrollo de diseños estadísticos de
experimentos. Además, las bases para seleccionar la estrategia experimental que permita obtener la
información para mejorar un proceso logístico o industrial. Y la evaluación de los resultados
experimentales en la selección de los niveles de operación de los factores que permitan la mejora de un
proceso.

PROBABILIDAD Y ESTADÍSITICA (AEC1053-U2) ENERO-MAYO 2025(17:00-19:00)
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística e Industrial los elementos básicos para hacer una descripción de un fenómeno de interés por medio de la estimación de los estadísticos necesarios para su análisis a partir de una muestra de estudio seleccionada. Proporciona los elementos para entender los principios probabilísticos aleatorios que rigen las relaciones tanto a priori como a posteriori del fenómeno bajo estudio. Permite conocer el comportamiento que asumen los fenómenos más comunes que pueden ser estudiados por la probabilidad y estadística. Analiza información cuantitativa y cualitativa del campo de la logística y la industria.
Probabilidad y Estadística consiste en los conceptos básicos de la teoría de la probabilidad y la
estadística descriptiva de datos agrupados y no agrupados. Se enseña como razonar de manera lógica la
toma decisiones en presencia de incertidumbre y variación. Se plantea como una asignatura básica de la
carrera de Ingeniería en Logística e Industrial.

ESTADÍSTICA INFERENCIAL 1 (AEF1024U2) SEP-DIC 2024
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística e Ingeniero Industrial los elementos básicos para hacer análisis a partir del estadístico de la muestra y conceptos de la estimación estadística. Le permite establecer inferencias sobre una población y conclusiones a partir de la información que arrojan las pruebas estadísticas.
Emplea los métodos de muestreo adecuados para la obtención de la muestra experimental con la
finalidad de realizar inferencias sobre la población y el desarrollo de pruebas estadísticas.

QUÍMICA II SC(SEF2322S1)
ESTA ASIGNATURA APORTA AL PERFIL DEL INGENIERO EN SEMICONDUCTORES LOS FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA CUÁNTICA, Y QUÍMICA DEL ESTADO SÓLIDO PARA COMPRENDER LOS DIFERENTES COMPORTAMIENTOS A NIVEL MICROSCÓPICO Y LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS EN LOS MATERIALES QUE LE PERMITEN COMPRENDER DICHO COMPORTAMIENTO PARA EL DISEÑO Y SÍNTESIS DE MATERIALES SEMICONDUCTORES. DURANTE EL ESTUDIO DE ESTA ASIGNATURA, EL ESTUDIANTE INTEGRARÁ SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE QUÍMICA CON LOS DE OTRAS DISCIPLINAS COMO FÍSICA MODERNA Y MATEMÁTICAS PARA EL MODELADO DE LOS FENÓMENOS, ASENTANDO LAS BASES FUNDAMENTALES PARA LAS ASIGNATURAS DE FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO Y FÍSICA DE SEMICONDUCTORES. SE PROMOVERÁ EL INTERÉS POR EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA DEL ESTADO SÓLIDO, PROPICIANDO QUE SEAN CAPACES DE ESTUDIAR Y APRENDER DE FORMA AUTÓNOMA, Y QUE LE PERMITA VALORAR SUS APLICACIONES EN DIFERENTES CONTEXTOS PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES SEMICONDUCTORES. ESTA ASIGNATURA APORTA AL PERFIL DE EGRESO LOS FUNDAMENTOS NECESARIOS PARA EL DISEÑO Y SÍNTESIS DE MATERIALES SEMICONDUCTORES Y CIRCUITOS INTEGRADOS, PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL ENTORNO PROFESIONAL, APLICANDO TÉCNICAS Y ESTÁNDARES NACIONALES E INTERNACIONALES. LA IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA SE ENCUENTRA EN LOS FUNDAMENTOS QUE RIGEN Y EXPLICAN LAS CARACTERÍSTICAS QUE POSEEN LOS MATERIALES DEBIDO A SU ESTRUCTURA

ESTADÍSTICA INFERENCIAL II (AEF1025U4)17-19/2024
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística e Ingeniero Industrial las herramientas
técnicas y metodológicas para la planeación, ejecución y desarrollo de diseños estadísticos de
experimentos. Además, las bases para seleccionar la estrategia experimental que permita obtener la
información para mejorar un proceso logístico o industrial. Y la evaluación de los resultados
experimentales en la selección de los niveles de operación de los factores que permitan la mejora de un
proceso.

ESTADISTICA INFERENCIAL II (AEF1025U2)15-17/2024

AEF1024-U1 ESTADÍSTICA INFERENCIAL I 2023
Emplea los métodos de muestreo adecuados para la obtención de la muestra experimental con la finalidad de realizar inferencias sobre la población y el desarrollo de pruebas estadísticas.

AEC1053U4 PROBABILIDAD Y ESTAD 2023
Aplica los conceptos de la teoría de la probabilidad y estadística para organizar, clasificar, analizar e
interpretar datos para la toma decisiones en aplicaciones de ingeniería biomédica, en computación y
comunicaciones.

AEC1053U2 PROBABILIDAD Y ESTAD 2023
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística e Industrial los elementos básicos para hacer una descripción de un fenómeno de interés por medio de la estimación de los estadísticos necesarios para su análisis a partir de una muestra de estudio seleccionada. Proporciona los elementos para entender los principios probabilísticos aleatorios que rigen las relaciones tanto a priori como a posteriori del fenómeno bajo estudio. Permite conocer el comportamiento que asumen los fenómenos más comunes que pueden ser estudiados por la probabilidad y estadística. Analiza información cuantitativa y cualitativa del campo de la logística y la industria.
Probabilidad y Estadística consiste en los conceptos básicos de la teoría de la probabilidad y la
estadística descriptiva de datos agrupados y no agrupados. Se enseña como razonar de manera lógica la
toma decisiones en presencia de incertidumbre y variación. Se plantea como una asignatura básica de la
carrera de Ingeniería en Logística e Industrial.