Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
Moodle TecNM/Campus Apizaco
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Español - México ‎(es_mx)‎
  • Log in
Skip to main content

7. Ing. Industrial

  1. Home
  2. Courses
  3. Ingenierías EJ2023
  4. 7. Ing. Industrial
CÁLCULO INTEGRAL P10
EDILIA HIGUERAS ZAMORA
7. Ing. Industrial

CÁLCULO INTEGRAL P10

ESTADÍSITCA II (AEF1025-U4) ENERO-MAYO 2025(17:00-19:00)
SAUL CANO HERNANDEZJUAN MANUEL GARCIA BARRIOS
7. Ing. Industrial

ESTADÍSITCA II (AEF1025-U4) ENERO-MAYO 2025(17:00-19:00)

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística e Ingeniero Industrial las herramientas técnicas y metodológicas para la planeación, ejecución y desarrollo de diseños estadísticos de experimentos. Además, las bases para seleccionar la estrategia experimental que permita obtener la información para mejorar un proceso logístico o industrial. Y la evaluación de los resultados experimentales en la selección de los niveles de operación de los factores que permitan la mejora de un proceso.

ESTADÍSITCA II (AEF1025-U2) ENERO-MAYO 2025(15:00-17:00)
SAUL CANO HERNANDEZJUAN MANUEL GARCIA BARRIOS
7. Ing. Industrial

ESTADÍSITCA II (AEF1025-U2) ENERO-MAYO 2025(15:00-17:00)

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística e Ingeniero Industrial las herramientas técnicas y metodológicas para la planeación, ejecución y desarrollo de diseños estadísticos de experimentos. Además, las bases para seleccionar la estrategia experimental que permita obtener la información para mejorar un proceso logístico o industrial. Y la evaluación de los resultados experimentales en la selección de los niveles de operación de los factores que permitan la mejora de un proceso.

PROBABILIDAD Y ESTADÍSITICA (AEC1053-U2) ENERO-MAYO 2025(17:00-19:00)
SAUL CANO HERNANDEZJUAN MANUEL GARCIA BARRIOS
7. Ing. Industrial

PROBABILIDAD Y ESTADÍSITICA (AEC1053-U2) ENERO-MAYO 2025(17:00-19:00)

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística e Industrial los elementos básicos para hacer una descripción de un fenómeno de interés por medio de la estimación de los estadísticos necesarios para su análisis a partir de una muestra de estudio seleccionada. Proporciona los elementos para entender los principios probabilísticos aleatorios que rigen las relaciones tanto a priori como a posteriori del fenómeno bajo estudio. Permite conocer el comportamiento que asumen los fenómenos más comunes que pueden ser estudiados por la probabilidad y estadística. Analiza información cuantitativa y cualitativa del campo de la logística y la industria. 

Probabilidad y Estadística consiste en los conceptos básicos de la teoría de la probabilidad y la estadística descriptiva de datos agrupados y no agrupados. Se enseña como razonar de manera lógica la toma decisiones en presencia de incertidumbre y variación. Se plantea como una asignatura básica de la carrera de Ingeniería en Logística e Industrial.

ESTADÍSTICA INFERENCIAL 1 (AEF1024U2) SEP-DIC 2024
SAUL CANO HERNANDEZJUAN MANUEL GARCIA BARRIOS
7. Ing. Industrial

ESTADÍSTICA INFERENCIAL 1 (AEF1024U2) SEP-DIC 2024

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística e Ingeniero Industrial los elementos básicos para hacer análisis a partir del estadístico de la muestra y conceptos de la estimación estadística. Le permite establecer inferencias sobre una población y conclusiones a partir de la información que arrojan las pruebas estadísticas.

Emplea los métodos de muestreo adecuados para la obtención de la muestra experimental con la finalidad de realizar inferencias sobre la población y el desarrollo de pruebas estadísticas.

QUÍMICA II SC(SEF2322S1)
VICENTE CASTILLO BENÍTEZLucila Márquez Pallares
7. Ing. Industrial

QUÍMICA II SC(SEF2322S1)

ESTA ASIGNATURA APORTA AL PERFIL DEL INGENIERO EN SEMICONDUCTORES LOS FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA CUÁNTICA, Y QUÍMICA DEL ESTADO SÓLIDO PARA COMPRENDER LOS DIFERENTES COMPORTAMIENTOS A NIVEL MICROSCÓPICO Y LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS EN LOS MATERIALES QUE LE PERMITEN COMPRENDER DICHO COMPORTAMIENTO PARA EL DISEÑO Y SÍNTESIS DE MATERIALES SEMICONDUCTORES.  DURANTE EL ESTUDIO DE ESTA ASIGNATURA, EL ESTUDIANTE INTEGRARÁ SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE QUÍMICA CON LOS DE OTRAS DISCIPLINAS COMO FÍSICA MODERNA Y MATEMÁTICAS PARA EL MODELADO DE LOS FENÓMENOS, ASENTANDO LAS BASES FUNDAMENTALES PARA LAS ASIGNATURAS DE FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO Y FÍSICA DE SEMICONDUCTORES. SE PROMOVERÁ EL INTERÉS POR EL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA DEL ESTADO SÓLIDO, PROPICIANDO QUE SEAN CAPACES DE ESTUDIAR Y APRENDER DE FORMA AUTÓNOMA, Y QUE LE PERMITA VALORAR SUS APLICACIONES EN DIFERENTES CONTEXTOS PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES SEMICONDUCTORES.  ESTA ASIGNATURA APORTA AL PERFIL DE EGRESO LOS FUNDAMENTOS NECESARIOS PARA EL DISEÑO Y SÍNTESIS DE MATERIALES SEMICONDUCTORES Y CIRCUITOS INTEGRADOS, PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL ENTORNO PROFESIONAL, APLICANDO TÉCNICAS Y ESTÁNDARES NACIONALES E INTERNACIONALES.  LA IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA SE ENCUENTRA EN LOS FUNDAMENTOS QUE RIGEN Y EXPLICAN LAS CARACTERÍSTICAS QUE POSEEN LOS MATERIALES DEBIDO A SU ESTRUCTURA 

ESTADÍSTICA INFERENCIAL II (AEF1025U4)17-19/2024
SAUL CANO HERNANDEZJUAN MANUEL GARCIA BARRIOS
7. Ing. Industrial

ESTADÍSTICA INFERENCIAL II (AEF1025U4)17-19/2024

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística e Ingeniero Industrial las herramientas técnicas y metodológicas para la planeación, ejecución y desarrollo de diseños estadísticos de experimentos. Además, las bases para seleccionar la estrategia experimental que permita obtener la información para mejorar un proceso logístico o industrial. Y la evaluación de los resultados experimentales en la selección de los niveles de operación de los factores que permitan la mejora de un proceso.

ESTADISTICA INFERENCIAL II (AEF1025U2)15-17/2024
SAUL CANO HERNANDEZJUAN MANUEL GARCIA BARRIOS
7. Ing. Industrial

ESTADISTICA INFERENCIAL II (AEF1025U2)15-17/2024

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística e Ingeniero Industrial las herramientas técnicas y metodológicas para la planeación, ejecución y desarrollo de diseños estadísticos de experimentos. Además, las bases para seleccionar la estrategia experimental que permita obtener la información para mejorar un proceso logístico o industrial. Y la evaluación de los resultados experimentales en la selección de los niveles de operación de los factores que permitan la mejora de un proceso.

CÁLCULO DIFERENCIAL (ACF0901U3)
SAUL CANO HERNANDEZ
7. Ing. Industrial

CÁLCULO DIFERENCIAL (ACF0901U3)

TALLER DE HERRAMINETAS INTELECTUALES(INH1029U4)
SAUL CANO HERNANDEZJUAN MANUEL GARCIA BARRIOS
7. Ing. Industrial

TALLER DE HERRAMINETAS INTELECTUALES(INH1029U4)

AEF1024-U1 ESTADÍSTICA INFERENCIAL I 2023
JUAN MANUEL GARCIA BARRIOS
7. Ing. Industrial

AEF1024-U1 ESTADÍSTICA INFERENCIAL I 2023

Emplea los métodos de muestreo adecuados para la obtención de la muestra experimental con la finalidad de realizar inferencias sobre la población y el desarrollo de pruebas estadísticas.

AEC1053U4 PROBABILIDAD Y ESTAD 2023
JUAN MANUEL GARCIA BARRIOS
7. Ing. Industrial

AEC1053U4 PROBABILIDAD Y ESTAD 2023

Aplica los conceptos de la teoría de la probabilidad y estadística para organizar, clasificar, analizar e
interpretar datos para la toma decisiones en aplicaciones de ingeniería biomédica, en computación y
comunicaciones.

AEC1053U2 PROBABILIDAD Y ESTAD 2023
JUAN MANUEL GARCIA BARRIOS
7. Ing. Industrial

AEC1053U2 PROBABILIDAD Y ESTAD 2023

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística e Industrial los elementos básicos para hacer una descripción de un fenómeno de interés por medio de la estimación de los estadísticos necesarios para su análisis a partir de una muestra de estudio seleccionada. Proporciona los elementos para entender los principios probabilísticos aleatorios que rigen las relaciones tanto a priori como a posteriori del fenómeno bajo estudio. Permite conocer el comportamiento que asumen los fenómenos más comunes que pueden ser estudiados por la probabilidad y estadística. Analiza información cuantitativa y cualitativa del campo de la logística y la industria. 

Probabilidad y Estadística consiste en los conceptos básicos de la teoría de la probabilidad y la estadística descriptiva de datos agrupados y no agrupados. Se enseña como razonar de manera lógica la toma decisiones en presencia de incertidumbre y variación. Se plantea como una asignatura básica de la carrera de Ingeniería en Logística e Industrial.

INC1018-U2 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I (Docente-151 Ene-Jun 2023)
ALEJANDRA TORRES LÓPEZ
7. Ing. Industrial

INC1018-U2 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I (Docente-151 Ene-Jun 2023)

AEC1037-U2 INGENIERÍA ECONÓMICA (Docente-151 Ene-Jun 2023)
ALEJANDRA TORRES LÓPEZ
7. Ing. Industrial

AEC1037-U2 INGENIERÍA ECONÓMICA (Docente-151 Ene-Jun 2023)

INC1001 U2 ADMON DE LAS OPERACIONES I  ING(CHARLY)
CARLOS ALBERTO MENESES TERRAZAS
7. Ing. Industrial

INC1001 U2 ADMON DE LAS OPERACIONES I ING(CHARLY)

INC1026-U3 RELACIONES INDUSTRIALES (Docente-19 Ene-Jun 2023)
MIREYA EUGENIA CERON ESPINOSA
7. Ing. Industrial

INC1026-U3 RELACIONES INDUSTRIALES (Docente-19 Ene-Jun 2023)

ACA0910-U1 TALLER DE INVESTIGACIÓN II (Docente-19 Ene-Jun 2023)
MIREYA EUGENIA CERON ESPINOSA
7. Ing. Industrial

ACA0910-U1 TALLER DE INVESTIGACIÓN II (Docente-19 Ene-Jun 2023)

Stay in touch

con:

  • http://www.apizaco.tecnm.mx/
  • Mobile : ---
  • ccomputo@apizaco.tecnm.mx
Data retention summary
Get the mobile app

Proudly made with

Moodle logo

Made with by conecti.me